En entornos donde la precisión y la fiabilidad son clave, contar con una base de referencia GNSS propia representa una ventaja estratégica frente al uso de redes públicas. Esta solución ofrece un mayor control operativo, optimiza el rendimiento del posicionamiento y garantiza la disponibilidad de datos en todo momento.

Beneficios clave de una estación GNSS propia

  • Control total sobre la infraestructura
    Gestione directamente el mantenimiento, las actualizaciones y la configuración del equipo, asegurando su disponibilidad y un rendimiento óptimo adaptado a las necesidades específicas del proyecto.
  • Máxima precisión y fiabilidad
    Si bien las redes públicas proporcionan servicios de calidad, una estación propia permite obtener datos de alta precisión y coherencia, especialmente en zonas estratégicas o de difícil cobertura.
  • Disponibilidad continua de datos
    Evite interrupciones inesperadas o mantenimientos ajenos a su control. Con una base propia, se garantiza un acceso ininterrumpido y seguro a la información GNSS, minimizando tiempos de inactividad.
  • Adaptación a necesidades específicas
    Configure parámetros críticos como la frecuencia de muestreo, los protocolos de transmisión y los algoritmos de corrección diferencial según los requerimientos del proyecto, optimizando la eficiencia del sistema.
  • Máxima seguridad y privacidad de los datos
    En proyectos sensibles, la integridad y confidencialidad de los datos son fundamentales. Una base GNSS propia elimina riesgos asociados al acceso externo, proporcionando un control absoluto sobre la información geoespacial.

¿Vale la pena la inversión?

Si bien la instalación y mantenimiento de una estación GNSS propia requiere una inversión inicial, sus beneficios en términos de precisión, fiabilidad y autonomía operativa la convierten en una solución rentable a medio y largo plazo. Antes de tomar una decisión, es fundamental analizar las necesidades específicas del proyecto y valorar la viabilidad técnica y económica de esta infraestructura.

Optimice su rendimiento GNSS con la solución Trimble Alloy, 100% adaptada a su negocio.

El Trimble Alloy es un receptor GNSS de alto rendimiento diseñado para estaciones de referencia permanentes (CORS) y redes en tiempo real (RTN). Su arquitectura avanzada, junto con su diseño robusto y opciones de conectividad versátiles, lo convierten en la solución ideal para entornos que exigen precisión geodésica, fiabilidad operativa y control absoluto de datos.

Características Destacadas

Arquitectura GNSS Multi-Constelación

  • Tecnología Trimble 360 con chipsets Maxwell™ 7 de doble procesador.
  • Compatibilidad con todas las constelaciones actuales y futuras: GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou, QZSS, IRNSS y SBAS.
  • 672 canales de rastreo GNSS con algoritmos avanzados de supresión de interferencias y mitigación de multi-trayectoria.

Diseño Robusto y Certificado para Entornos Extremos

  • Chasis de aluminio anodizado, diseñado para máxima resistencia.
  • Certificación IP68: Protección total contra polvo y agua (sumergible hasta 1 metro durante 30 min).
  • Operación en un amplio rango de temperaturas: -40°C a +85°C.
  • Cumple estándares de resistencia a impactos y vibraciones MIL-STD-810G.

Autonomía y Gestión Energética Avanzada

  • Baterías intercambiables en caliente con sistema de redundancia energética.
  • Alimentación PoE (Power over Ethernet) para integración en redes de referencia.
  • Entrada de alimentación externa 9-28V DC, con protección contra sobretensiones.

Interfaz de Usuario y Diagnóstico en Tiempo Real

  • Pantalla inclinada de 4 líneas, optimizada para visualización en exteriores.
  • Diagnóstico instantáneo del estado del receptor, calidad de señales GNSS y conexión a la red de referencia.

Precisión y Métodos de Corrección Diferencial

  • Compatibilidad con técnicas de RTK, PPK, PPP y Trimble RTX™, asegurando precisión centimétrica en tiempo real sin necesidad de infraestructura base.
  • Algoritmos avanzados de reducción de errores ionosféricos y troposféricos mediante modelos físicos y datos de estaciones de referencia.
  • Integración con sistemas de monitoreo de deformaciones geodinámicas para estudios de estabilidad estructural y análisis sísmico.

Conectividad y Comunicación Versátil

  • Interfaces: Ethernet (LAN), Wi-Fi 802.11, Bluetooth® y USB.
  • Compatibilidad con los principales protocolos de transmisión de datos: NTRIP, CMRx, RTCM 3.x y RINEX.
  • Servidor FTP integrado para descarga automática de datos brutos.

Gestión y Seguridad Inteligente

  • Tecnología Trimble Sentry™, que alerta sobre variaciones de posición, estado de alimentación y accesos no autorizados.
  • Almacenamiento interno con algoritmos de compresión de datos, permitiendo múltiples sesiones de grabación simultáneas.
  • Administración remota vía interfaz web con soporte para actualizaciones de firmware OTA (Over-The-Air).

Aplicaciones Estratégicas

El Trimble Alloy está diseñado para operar en entornos donde la precisión y la estabilidad a largo plazo son esenciales:

  • Redes GNSS de referencia permanente (CORS, RTN y servicios de geolocalización diferencial).
  • Monitoreo estructural y control de deformaciones geodinámicas.
  • Investigación en geofísica, meteorología y modelado atmosférico.
  • Topografía e ingeniería de alta precisión.

Con una arquitectura preparada para el futuro y un rendimiento sin compromisos, Trimble Alloy redefine los estándares en estaciones de referencia GNSS, proporcionando datos confiables incluso en los entornos más exigentes.

Máxima precisión. Mayor control. Fiabilidad absoluta.

Al-Top Topografía es distribuidor de soluciones Trimble. Si desea más información sobre la base de referencia GNSS propia Trimble Alloy, no dude en contactar con nosotros.